Parásitos internos
Existe una gran variedad de parásitos intestinales que afectan a los caballos.
Los mencionamos a continuación junto con el principio activo de los
medicamentos más apropiados según sea el caso:
Grandes Strongylos
A esta parasitosis también se le llama arteritis verminosa cuando se encuentra su fase larvaria.
Los parásitos más comunes de este grupo son:
-Strongylus vulgaris
-S. equinus
-S. edentatus
Estos parásitos afectan a los caballos de todas las edades y se encuentran alojados principalmente en el intestino grueso y se alimentan de sangre, sin embargo, las larvas pueden migrar a otros órganos y al abdomen, así como a venas y arterias importantes. Esto trae como consecuencia: anemias, trombos, aneurismas y cólicos recurrentes en los caballos intestados.
Los medicamentos que contienen los siguientes principios activos atacan a estos parásitos:
•Fenbendazole: Se recomienda en hembras gestantes y en animales jóvenes.
•Mebendazole: Se recomienda en hembras gestantes y en todas las edades.
•Oxibendazole: Se recomienda en hembras gestantes y en animales jóvenes.
•Tiabendazole: No se recomienda utilizarlo en último tercio de la gestación a partir del séptimo mes de gestación.
•Febantel: Se recomienda en hembras gestantes y en todas las edades.
•Pirantel: Se recomienda en hembras gestantes. No se recomienda aplicarlo en animales débiles ni en combinación con drogas de acción anticolinérgica.
•Diclorvos: No se debe utilizar junto con medicamentos órgano fosforados, otros antiparasitarios, tranquilizantes ni relajantes musculares. Tampoco se deben aplicar en presencia de diarrea, constipaciones, obstrucciones ni cólicos. También presenta sus reservas para aplicarlo en hembras gestantes.
•Ivermectina: Cuando se aplican por vía intramuscular causan inflamación y pudiera presentarse infección del área de aplicación por Clostridium perfringens. Los caballos que además manifiestan carga parasitaria por microfilarias, desarrollan prurito – comezón – y edema – acumulo de líquido- a las cuantas horas de aplicar el tratamiento, sin embargo, este proceso es controlado por el propio organismo y se resuelve en dos o tres días. Siempre consultar al veterinario para determinar su tratamiento más correcto y su dosis.
Pequeños Estrongylos
Estos parásitos afectan a los caballos de todas las edades y se albergan principalmente en la luz del intestino grueso y en raras ocasiones se introducen en la pared del mismo. Estos parásitos no causan tanto daño, ya que sólo se presentan diarreas cuando se encuentran en gran número en los animales afectados.
Parascaris Equorum
También es conocido como presencia de lombrices o manchas de leche. Es un parásito del intestino delgado que infesta a los caballos de cualquier edad, sin embargo, los potros y los desnutridos se ven más afectados. Cuando el parásito se encuentra en la luz del intestino sólo causa irritación, obstrucción y en ocasiones perforación del mismo y a veces migra a los conductos biliares, sin embargo, las larvas migran hacia el hígado y al pulmón causando hemorragias y lesiones en estos tejidos.
Oxiuris Equi
También llamado cola de rata o prurito anal. Este parásito se localiza en el intestino grueso y afectan a los caballos de todas las edades. Causa irritación de la región anal porque las hembras de estos parásitos ponen sus huevos en esta zona y eso le causa prurito -comezón- al caballo, razón por la cual los animales infestados se frotan la cola en todas las salientes para aliviar la comezón, es por eso que los animales muestran el maslo de la cola sin pelo y el pelo presente se encuentra áspero y despeinado.
Strongyloides Westeri
Se localiza en el intestino delgado y afecta principalmente a los potros desde los primeros días de nacidos porque el parásito puede ser transmitido a través de la leche de la madre. Este parásito ocasiona irritación del intestino, lo que trae como consecuencia enteritis y diarreas y las larvas pueden migrar hacia pulmón.
Habronemas
Conocida como verminosis gástrica, llaga de verano o cáncer de los pantanos.
Los parásitos son los siguientes:
Habronema muscae
H. megastoma
H. microstoma
Éstos se dividen en habronemas internos que se localizan dentro del estómago del caballo infestado y son transmitidos de un animal a otro por la mosca doméstica -Stomoxys calcitrans- y la mosca del establo. Las larvas de estas moscas provocan irritación y obstrucción en el estómago, teniendo como consecuencia la presencia de impactaciones o cólicos.
También pueden atacar la piel cuando los caballos presentan alguna herida, las moscas depositan sus huevos sobre la herida y al nacer las larvas comienzan a ulcerar y a dañar los tejidos alrededor. Este proceso en la piel también es llamado miasis cutánea o gusaneras.